patrón y costura: cómo cortar y confeccionar una camisa de caballero.
Tomemos los patrones base para caballero visto en el tema 3.
Al patrón base de caballero se le efectúa un pequeño cambio:
anulamos la costura del hombro y marcamos 2 cm más abajo en el patrón de delante y en el de la espalda marcamos por donde indican las líneas discontinuas y engomamos y recortamos el patrón.
Tomemos los patrones base para caballero visto en el tema 3.
Al patrón base de caballero se le efectúa un pequeño cambio:
anulamos la costura del hombro y marcamos 2 cm más abajo en el patrón de delante y en el de la espalda marcamos por donde indican las líneas discontinuas y engomamos y recortamos el patrón.
![]() |
Canesú camisa de caballero. |
![]() |
Canesú poner el tejido doble |
![]() |
Cortamos dos piezas iguales y señalamos el hombro con un hilván largo. |
Ahora vamos a cortar las otras piezas:
![]() |
Delante: se anulan pinzas, se coloca el tejido al hilo y doble, se le agrega 7 cm + para la vista y traslape. |
![]() |
Se anulan pinzas, se coloca con el tejido doble en el centro y separado 4 cm para fuelle. |
Ahora nos faltan las mangas,
que ya las vimos en el capítulo, le añadimos 2 cm de anchas para amplitud;
y puños y aquí también hago
un apunte importante:
![Puño camisa de caballero y su tapa de ejemplo. http://www.patronycostura.com/2013/11/tema-8-camisa-de-caballero_14.html]()
Y un detalle muy importante: las costuras de laterales y mangas van montadas.
Puse de ejemplo dos colores para que se entienda mejor. Así las costuras quedan más pulidas, dobles y reforzadas.
Nos falta el cuello:

![]() |
Cortar con el tejido doble y dos piezas |
Y un detalle muy importante: las costuras de laterales y mangas van montadas.
![]() |
Ponemos los tejidos desmentidos planchamos y doblamos el más largo y abrimos ambas y damos un pespunte más encima. |
![]() |
Damos un pespunte encima. |
Nos falta el cuello:
![]() |
colocamos el patrón en el doblez de la tela y cortamos dos unidades y damos un piquete en el centro. Le planchamos entretela a una de ellas, que será la que se ve. |
Ya sabéis se alarga en el centro de la espalda, se cortan dos unidades iguales, a una de las caras le colocamos entretela, al igual que a los puños para reforzar estas piezas.
Confección: hilos flojos, separar piezas y cortarlos con cuidado, coser a costura montada la parte de delante con la espalda y añadir canesú.
Y aquí hago una anotación, se coloca la otra pieza de canesú cubriendo el anterior y con pespunte
encima de modo, que por el revés no se ve ninguna costura.
Una vez hecho esto colocamos las mangas que previamente hemos puesto la abertura y la costura montada a su largo y colocado el puño. Y aquí también alrededor de la manga haremos la costura montada.
Por último el cuello que colocaremos teniendo en cuenta los piquetes bien centrado y planchado.
Ah bueno, se me olvidaba los ojales los hacemos en el lado izquierdo que es el que monta, pues sabemos que los hombres se abotonan al revés las prendas.
Y ya está hecha la camisa de caballero.
Como vemos es más laboriosa, mis respetos para los sastres, pero podemos hacerla chicas ÁNIMO.