Patrón y costura, nos muestra la transformación del patrón base para realizar una chaqueta con corte imperio:
Es un corte que se hace bajo el pecho, ideal para acoplar ahí frunce y pliegues para dar volumen si fuera para una chaqueta de maternidad; pero no! vamos hacer una chaqueta entallada y en el corte en vez de la pinza, la sustituimos por frunce que nos da la holgura que necesitamos en el pecho. Un ejemplo:
Partimos del patrón base con las medidas adecuadas a la talla que queremos hacer y después anulamos la pinza del pecho y hacemos el corte donde vamos a dar los centímetros de la pinza en forma de frunce. La chaqueta va abrochada con cierre oculto ( broches automáticos o presillas ), tenemos que dar al patrón los centímetros de vista . Este modelo no lleva cuello, va escotada a pico y la manga es la básica francesa bajo el codo., aunque nosotros podemos diseñar a nuestro gusto, con botones, cuello tirilla, solapa o fantasía. Y la manga hacerla manga de sastre que quedan muy bonitas. Lo importante de este tema es aprender a hacer el corte imperio.
1. Os muestro el patrón base:
![]() |
Observar lo que he dibujado en rojo, la paralela por encima de la cintura es el corte imperio, en la parte de delante he anulado la pinza de la cintura y la del pecho que la engomo cerrándola, en cambio he dibujado dos líneas en diagonal desde el hombro hasta el corte y ahí vamos a poner los centímetros que queramos dar de frunce, también he dado 4 cm de vista para que monte la chaqueta y ahí va los botones, o broches automáticos; y además a las chaquetas se le añade 2 cm a lo ancho por ser prendas para llevar un top debajo o camisa, aunque como en este caso puede ir sobre el cuerpo directamente.
La cintura de esta chaqueta es muy ajustada al cuerpo y en los movimientos se adquiere esa especie de drapeado que parece tener, si acaso os gusta un drapeado ahí, damos 2 cms. más en el talle en la zona del corte y fruncimos bien repartiendo ese rizo.
Hacemos el patrón de la manga como más nos guste clavada o sastre ( ver tema 4 manga clavada, que la hacemos 2 cm más amplia; y tema 15 manga sastre). También con el largo que queramos bajo el codo o hasta la muñeca.
3.Vamos a cortar el patrón y colocarlo sobre el tejido para que se vea de ejemplo:
![]() |
DISPOSICIÓN EN LA TELA |
![]() |
DISPOSICIÓN SOBRE LA TELA cerramos la pinza del costado y abrimos los cortes |
![]() |
VISTA CORTAR 2 uds. |
Las piezas van cortadas al hilo, se cortan con el tejido doble y en la espalda que coincida con el doblez. Dejamos margen para costuras, así como para el bajo de la chaqueta ( otra versión es hacerla a media cadera, es decir en vez de 20 cm a 10 cm desde la cintura a la cadera, si no somos altas se nos ve más las piernas y nos estiliza más) eso como queráis.
El patrón de las mangas lo miráis en los temas 4 y 15 y optáis por el que os guste más.
Cortáis el forro igual, sin las vistas y coséis a éstas con su entretela termo adhesiva planchada y se coloca a la chaqueta cosida con las costuras planchadas abiertas, cosemos derecho con derecho menos la zona del cuello por detrás y hacemos cortes pequeños a la altura de la cintura para que asiente al ir tan entallada, al forro también; una vez cosido damos la vuelta por el escote con cuidado y paciencia poco a poco, después rematamos con pespunte en el cuello.