patrón y costura: vamos a hacer un vestido de flamenca sencillo y bonito
Tallas desde 2 a la talla 16 descarga gratuita de cómo hacer el patrón base.
Vamos a ver nos hacemos el patrón base, que a esta fase del curso ya sabemos. Yo pondré las medidas de para un año, pero cada quién que ponga las de la talla que deseen realizar.
![]() |
Al patrón base le modifico el escote que lo hago más pronunciado atrás y delante; también lo pongo en forma de pico ( cada un@ el gusto que desee), al talle le he bajado 2 cm y he dibujado un corte desde el centro del hombro hasta el centro de la cintura en ambos patrones, ya que son iguales¿para qué el corte? |
porque a parte de ser el corte típico de este vestido, yo he aprovechado para hacer una jareta cosida de arriba a abajo, con el fin de agrandar si le queda estrecho y alargar la vida del vestido. |
Sabemos que es una prenda que la pondrán pocas veces, porque no es de uso diario y es una pena que solo le valga un año; así que alargo el talle y lo dejo metido por dentro, ya que no estorba.
Antes de poner las modificaciones del patrón os comento qué he hecho a la hora de cortar en la tela, he unido los costados, para no hacer costuras. Igual que cuando hicimos el cuerpo del faldón ¿recordáis?
así solo lleva la costura de los hombros. Pero porque es para bebé, si es para una niña más grande no es necesario, lo cortáis con corte en los costados.
![]() Los cortes se hacen en el patrón, en el tejido no se corta la jareta de 4 cm. Están unidos los costados para evitar la costura. |
. |
![]() |
pasamos los hilos flojos |
![]() |
Espalda con jaretas, vista y traslape. Al abrocharse el vestido en la espalda añadimos 5 cm para vista y cruce |
![]() |
vista del revés |
![]() |
cuerpo terminado. |
Y también aprovecho para colocar el entredos en la cintura cosido solo por la parte de arriba, dejo la de abajo pendiente para acoplar la falda que la haremos de media capa, igual sin costuras a los lados, se une atrás.
Esta falda está desnuda, hay que vestirla con volantes, yo he puesto dos volantes de 10 cm de ancho; pero esto es a gusto de cada quién ( de 8 cm, de 15 cm) y según modelo.
Esta falda está desnuda, hay que vestirla con volantes, yo he puesto dos volantes de 10 cm de ancho; pero esto es a gusto de cada quién ( de 8 cm, de 15 cm) y según modelo.
Otro detalle los volantes los cortamos y unimos con costura francesa (1º cosemos del revés y 2º del derecho), queda la costura más pulida y reforzada. aquí podemos añadir adornos de todo tipo: tiras bordadas, encajes, madroños, cintas de raso.... también es personal.
![]() |
EL RADIO MIDE 6 cm Y EL VOLANTE 10 cm. |
Una vez que ya tenemos nuestros volantes cosidos con el adorno, colocamos sobre la falda, que previamente habremos dibujado con jaboncillo justo por donde deben ir cosidos (para que vayan alineados). En este caso como solo son dos y el de la cintura está claro, simplemente marcar el 2º volante.
Una vez cosidos a la falda, unimos el cuerpo a la falda por el entredos de la cintura.
Hacemos ojales y cosemos botones y está hecho el vestido de flamenca.
La capota, que es muy graciosa este es el patrón:
![]()
| ||
LA PIEZA ALARGADA ESTÁ CORTADA CON EL DOBLEZ DE LA TELA EN LA DERECHA y MIDE 16 cm x 2 = 32 en total de larga |
Cosemos adorno en la parte de detrás. Sobrehilamos y cosemos laterales. Hacemos un dobladillo en la cintura de 2 cm para meter la goma elástica y en las ingles cosemos un cordón de goma a zig-zag.
Y solo nos queda la braguita (solo para bebés) son tan graciosas.
Patrón braguita pañal
Y ya tenemos todas las piezas terminadas.