patrón y costura: vamos a hacer la capa clásica. Actualmente de moda, tanto la clásica como la española. Vamos a ver las diferencias de una capa de con otra.
Se necesita (dos largos) de género de abrigo, forro, entretela , hilo y botones.
Hacemos el patrón base y lo alargamos hasta el largo de la capa, en la bajada de hombro le damos 3 cm y en el escote de delante 7 x 7 cm, además de 12 + 4 cm de vista y traslape ( donde pondremos la entretela termo adhesiva a todo lo largo) y le damos 6 cm de ancho en la base.
En la espalda hacemos lo mismo alargamos hasta el largo, bajada de hombro 3 cm, el cuello vamos a poner 3 x 7 cm y en la base le damos otros 6 cm.
Aquí puedes descargar el patrón gratis, es talla única
Cómo colocar los folios del patrón
Capucha : si la deseas con capucha necesitas 0,50 m más de tela.
Cuello "mao"
Para cortarla, colocar el tejido doble y al hilo. La espalda colocamos el patrón justo en el doblez del tejido. Y el delantero también al hilo , dejamos margen de costura 2, 5 cm. en el zona de los hombros por el revés, damos unos pequeños cortes sin llegar a la costura, para que la costura haga asiento.
La confección sencilla: unimos ambas partes derecho con derecho, hacemos los cortes en ambos y planchamos abriendo las costuras; una vez hecho esto ponemos la entretela a las vistas y ya colocamos derecho con derecho y unimos con pespunte alrededor y damos la vuelta por el cuello.
El cuello es de gusto personal. (ver el tema 6).
![]() |
capa clásica con cuello "mao" |
![]() |
capa clásica con solapa |